busco a mi hermano nacido en Madrid 1967

En la primavera-verano de 1967, mi madre dio a luz en la maternidad, la casa de la madre, de Madrid.
A mi madre la tuvieron en un cuarto abandonada llena dolores porque no podía a dar a luz y estuvo durante un tiempo al limite de su resistencia. Mi madre pedía ayuda, una y otra vez y no la hacían caso, quería que la atendieran y no la hacían caso, los médicos estaban viendo el fútbol o boxeo mi madre no se acuerda bien, solo recordaba el griterío y el escándalo que hacían, digo esto porque ella pedía ayuda una y otra vez, quería que la atendieran, porque ella temía por la vida su bebe, y la suya propia. Anteriormente, mi madre tuvo 13 hijos mas y no tuvo problemas con ninguno de mis hermanos, por eso le extrañaba que la durmiera la monja.
. Mi madre seguía gritando que la ayudaran que se moría su hijo porque se iba a morir, y que no podía más. Entraron los médicos y las enfermeras, y unas monjas que por aquel momento desempeñaban esa función la de enfermeras. Una monja la puso la mascara de oxigeno y la durmieron.
Mi padre estaba en la sala de espera y le dijeron que volviera mañana porque eran las diez de la noche, mi padre se fue y no puso ningún inconveniente....
Mí madre pidió que le enseñaran su bebe, que quería verlo, y la dijeron que su hijo había muerto, y era mejor que no lo viera....
Al día siguiente mi padre fue y le dijeron que su hijo había muerto al nacer(se le había enrollado el cordón umbilical al cuello y no pudieron hacer nada por salvarlo la vida), mi madre dio otra versión que se lo dejaron morir, y que se lo asfixiaron, y que la monja la durmió, no entendía el porqué si a ella nunca la durmieron para dará a luz.
A mi padre y mis hermanos mayores le enseñaron un bebe de unos cinco kilos, muy moreno, y solo lo pudieron ver la cabeza y los brazos, dice mi hermana que lo tocó....El hospital se hizo cargo de mi hermano, lo enterrarían con otros bebes que nacieron en las mismas condiciones.
Hoy, estoy indignado, porque fui al archivo regional de Madrid he solicitado los informes médicos, fui al registro civil a por el legajo de aborto, y al cementerio de la Almudena y no he encontrado respuesta...no existe nada de nada. Mí madre dio a luz en el 1965 a una hermana y si hay informes está....hoy pido justicia, quiero saber la verdad, no quiero que archiven mi denuncia. Y tengo la esperanza de encontrar a mi hermano con las pruebas de ADN...no quiero apropiarme de tu vida, solo quiero decirte la verdad, que no fuistes abandonado...

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. El hospital se hizo cargo del bebe....

    ResponderEliminar
  3. I'm looking for my brother born 1967

    Thursday, June 30, 2011

    I'm looking for my brother born in Madrid 1967

    In the spring-summer of 1967, my mother gave birth at the maternity ward, the mother's house, in Madrid.
    They kept my mother in an abandoned room full of pain because she could not give birth and she was at the limit of her resistance for a time. My mother asked for help, over and over again and they ignored her, she wanted them to take care of her and they ignored her, the doctors were watching football or boxing my mother does not remember well, she only remembered the screaming and the scandal they made, I say this because she asked for help over and over again, she wanted them to take care of her, because she feared for her baby's life, and her own. Previously, my mother had 13 more children and had no problems with any of my siblings, so she was surprised that the nun slept on her.
    . My mother kept screaming for help that her son was dying because he was going to die, and that she couldn't take it anymore. The doctors and nurses came in, and some nuns who at that time were performing that function of nurses. A nun put the oxygen mask on her and they put her to sleep.
    My father was in the waiting room and they told him to come back tomorrow because it was ten o'clock at night, my father left and did not make any inconvenience ...
    My mother asked them to show her her baby, that she wanted to see him, and they told her that her son had died, and it was better that she not see him ...
    The next day my father went and they told him that his son had died at birth (the umbilical cord had been wrapped around his neck and they could not do anything to save his life), my mother gave another version that they let him die, and that They suffocated it, and that the nun put her to sleep, she didn't understand why if they never put her to sleep to give birth.
    My father and my older brothers were shown a baby of about five kilos, very dark, and they could only see the head and arms, says my sister who touched him ... The hospital took care of my brother, he they would bury with other babies who were born under the same conditions.
    Today, I am outraged, because I went to the regional archive in Madrid, I requested the medical reports, I went to the civil registry for the abortion file, and to the Almudena cemetery and I have not found an answer ... there is nothing at all. My mother gave birth to a sister in 1965 and if there are reports there are ... today I ask for justice, I want to know the truth, I do not want my complaint to be filed. And I hope to find my brother with the DNA tests ... I don't want to take over your life, I just want to tell you the truth, that you were not abandoned ...

    angel at 10:58 PM

    Share

    2 comments:



    angelJune 30, 2011 at 11:25 PM

    This comment has been deleted by the autor.

    Reply Delete



    angelJuly 1, 2011 at 7:54 AM

    The hospital took care of the baby ...

    Reply Delete



    Start

    See web version

    Personal information

    angel I have studied at the Japanese School of Shiatsu. From the hand of Master Onoda; disciple of the founder of Shiatsu Tokujiro Namikosi. In 2005 I obtained the title of Shiatsu Instructor, which accredits me to teach Shiatsu classes to all those who want to improve their lives and those around them ... See my complete profile

    ResponderEliminar
  4. yo tambien busco si tengo hermanos y a mis padres biologicos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

los casos de la casa de la madre c/goya 120

Los pisos nido de Mercedes de Grass LOS “PISOS-NIDO” DE DOÑA MERCEDES Una mujer montó en Bilbao una extensa red de casas para esconder a embarazadas de familias burguesas - Los bebés eran dados en adopción. NATALIA JUNQUERA / JESÚS DUVA 10 MAR 2011 Durante décadas miles de bebés en España fueron sustraídos o separados irregularmente de sus padres. Sigue la serie de EL PAÍS sobre este tráfico de niños y ofrece el relato de las víctimas y de quienes participaron en las tramas. Un nombre de mujer se repite en los sobrecogedores relatos de muchas de las madres que están denunciando el robo de sus hijos: el de Mercedes Herrán de Gras, que levantó una extensa red de pisos-nidopara embarazadas en Bilbao. Su finalidad era entregar a niños en adopción a través de una asociación fundada ex profeso por ella misma llamada María Madre. Doña Mercedes, como siguen refiriéndose a ella aquellas mujeres, llegó a tener en alquiler ocho viviendas en cada una de las cuales había una media de entre 10 y 22 chicas en periodo de gestación. "Todas le teníamos miedo. Era una mujer muy soberbia, muy rica. Siempre iba muy enjoyada. Tenía varios abrigos de piel. Casi no hablaba con nosotras. Solo venía, nos tocaba el vientre y calculaba el tiempo que nos faltaba para dar a luz", recuerda Dolores Chumillas, una de las chicas que fue a parar a uno de aquellos pisos. En su caso, fue captada por Fernando Ayala, un cura que remitía a los pisos de doña Mercedes a las jóvenes que conocía en la parroquia de San Nicolás de Bari. Los padres pagaban 25.000 pesetas al mes por la estancia de las jóvenes Las embarazadas pobres costeaban su hospedaje haciendo la limpieza A muchas se les forzaba a dar al bebé en adopción para eludir el escándalo La cabecilla de la red intercambiaba niños con una monja de Tenerife Al llegar allí, Dolores se sintió fuera de lugar. "En el piso, que estaba en la calle de la Alameda de Urquijo, había 19 chicas más embarazadas. Todas eran de familias bien. Se vestían de manera diferente, hablaban de una forma distinta, tenían las manos muy cuidadas, joyas... Sus padres iban a verlas con frecuencia", recuerda Dolores, a la que Mercedes puso a trabajar "como fregona" del resto de mujeres que había en la casa para costear su estancia. "Eran hijas de jueces, médicos, abogados, aristócratas, políticos, militares, empresarios...", asegura otra de las inquilinas de aquella casa, que prefiere ocultar su nombre y acusa a Herrán de Gras de robarle a su hijo en 1974. "El 90% eran adolescentes", añade. "Eran nuestros padres los que nos metían allí, pero algunas aceptaban que las internaran en aquel piso como una forma de ocultar el embarazo y luego deshacerse del niño. Otras, como yo, que tenía 17 años, estábamos allí forzadas por nuestros padres y no queríamos dar a nuestros hijos", recuerda. "Mi padre estuvo reprochándome durante años el dinero que le había costado mi estancia allí. Cada mes, según me dijo, tenía que pagarle a doña Mercedes 25.000 pesetas. Solía decirme que con ese dinero podía haberse comprado un piso". La red de viviendas de Herrán de Gras estaba pensada para las hijas deshonradas de familias burguesas. Pero doña Mercedes tenía tantos compromisos con matrimonios que querían adoptar que también acogió, aunque en condiciones bien distintas, a mujeres como Dolores Chumillas, sin dinero o apoyo familiar de ningún tipo. En estos casos, eran curas como el padre Ayala y monjas como sor Juana Alonso, superiora de la casa-cuna de Tenerife, quienes localizaban a las jóvenes embarazadas y las remitían a doña Mercedes. "Lo teníamos muy bien organizado. Yo he ido más de una vez a Bilbao. Ella tenía madres que iban a dar a luz y de vez en cuando nos llamaba y nos decía: 'Id preparando a los padres para que vayan a verlo'. Doña Mercedes también me llamaba cuando tenía algún compromiso y nos pedía un niño, y a veces “La señora de Gras dijo a mis padres que no volvieran en tren, que fueran en taxi a Madrid” Mercedes Herrán, más conocida como Mercedes de Gras, regentaba una red de pisos en Bilbao, en los que alojaba a mujeres embarazadas llegadas de todo el país. Esos bebés eran dados en adopción, en muchos casos sin el consentimiento de la madre, una trama de robo de bebés que De Gras lideraba. Ella misma se encargaba de buscar a los padres adoptivos. Paola Romero Rodríguez nació en uno de esos pisos de Bilbao. El hijo de Mercedes Herrán, Luis Gras Herrán, también adoptado. Éste asegura que no tiene documentación de las adopciones que llevó a cabo su madre y que todo lo entregó en la Diputación, en Bienestar Social. “No he conseguido averiguar nada sobre mi madre biológica. No tengo muchas esperanzas, además la Administración no colabora". Con Mercedes Herrán colaboraron varios médicos, curas y una pequeña red de monjas –de las Hermanas de la Caridad de Canarias, Madrid, Valencia y otros puntos del país–, que enviaban y pedían recién nacidos. El intercambio de bebés de una punta a otra del Estado español y la falsificación de documentos garantizaba que esos niños no iban a ser encontrados por sus padres biológicos. Paola Romero, Paula en los documentos de adopción, figura que fue adoptada “en forma plena” desde el primer día, según consta en la partida de nacimiento literal. En ese documento figuran los datos del funcionario y los del secretario. En la partida de nacimiento también aparece el lugar de nacimiento de Paola Romero, Gordoniz 12, dirección de la clínica privada San Francisco Javier de Bilbao que cerró el año pasado. Un ginecólogo de Bilbao, Jesús Fradua Alboniga certifica en la partida literal, el nacimiento de Paola. Algunos médicos que trabajaron en Godorniz 12 colaboraron en las adopciones que gestionaba Mercedes Herrán. También los sacerdotes Miguel Esparza y Fernando Ayala de Bilbao y abogados, que resolvían los expedientes de las adopciones de Bilbao, según la documentación en poder de los afectados.

la antigua inclusa de Madrid